Ante pataletas, frustraciones, gritos y peleas entre hermanos, mucha calma. Las rutinas son fundamentales. De sacar la basura a poner la mesa o la lavadora y ayudar a limpiar.
Actividades especialmente, la primera que pueden ser, incluso, ansiadas por los adolescentes, con tal de poder salir a tomar el aire unos minutos. Barbara y su marido son propietarios de El Morro Fi, una cadena de bares que han tenido que cerrar de forma temporal. Medidas de control para los virus incluyen:. Cultivo en medio artificial.
Presencia de ribosomas. Factores que afectan el rango de infectividad:. Los virus pueden o no tener envoltura. Sgro — Usado con autorizacion. Zhou et al. Baylor College of Medicine Reference: Z. Zhou, B. V Prasad, J.
Jakana, F. Rixon, W. Usado con autorizacion. Note que la pelota consiste de pentones negros y hexones blanco. Imagen 6. Caractersticas: Los viriones son pleomrficos en su forma ocurren formas esfricas tanto como filamentosas , dimetro de nm.
Los viriones son envueltos, cubiertos con grandes peplomeros y tienen una nucleocapside de simetra helicoidal en forma de hueso de arenque. La envoltura contienen dos glicoprotenas, una. El genoma consiste de una molcula nica lineal de sentido negativo de RNA de tira nica. La replicacin toma lugar en el citoplasma y el ensamble ocurre va gemacin en la membrana plasmtica. Los viriones tienen un rango estrecho de huspedes y solo han sido identificados en vertebrados, principalmente en mamferos y aves.
La transmisin es por aerosol y descargas principalmente. Solo los Morbillivirus causan infecciones persistentes, algunas con consecuencias clnicas a largo plazo. Algunos virus patgenos dentro de la familia: Respirovirus: Parainfluenza bovina 3, parainfluenza del ratn 1 Virus Sendai , Parainfluenza del simio Caractersticas: Los viriones son desnudos, de 28 38 nm de dimetro y tienen simetra icosahdrica.
Por tincin negativa en microscopio electrnico, los virus frecuentemente parecen tener una superficie distintiva de estrella de 5 6 puntas. El genoma consiste de una mocula nica lineal de sentido positivo de tira nica de RNA.
La replicacin y el ensamble tienen lugar en el citoplasma y el virus es liberado va lisis celular. Los virus tienen un estrecho rango de huspedes, la transmisin es por la ruta fecal-oral. Algunos virus patgenos dentro de la familia: Astrovirus: Astrovirus bovinos, Astrovirus ovinos, Astrovirus porcino, Astrovirus canino y Astrovirus del pato. Caractersticas: Los viriones son envueltos, esfricos en su periferia y de 45 60 nm de dimetro. Los viriones tienen peplmeros finos que no muestran localizacin simtrica.
El ncleo viral es esfrico y se piensa que tiene simetra icosahdrica, pero esta estructura es desconocida. El genoma consiste de una molcula lineal de sentido positivo, de una tira nica de RNA. La replicacin tiene lugar en el citoplasma y el ensamble involucra envolvimiento por las membranas internas de la clula husped una gemacin verdadera no es vista.
La infeccin de clulas de vertebrados es citoltica, mientas que en clulas de artrpodos no es citoltica y es persistente. Los Flavivirus son transmitidos entre vertebrados por mosquitos y garrapatas; algunos virus tienen un limitado rango de huspedes, mientras que otros tienen un amplio rango de huspedes y distribucin mundial. Los Pestivirus infectan solo ciertos animales y son transmitidos por contacto directo e indirecto por ejemplo alimentos contaminados con heces, orina secreciones nasales , todos los Pestivirus son tambin transmitidos transplacentariamente y congnitamente.
El virus de la hepatitis C es transmitido por contacto cercano, sexual y transfusin sangunea. Algunos de estos virus son patgenos de bioseguridad nivel 4. Algunos virus patgenos dentro de la familia: Flavivirus: Virus de la fiebre amarilla, Virus del dengue, Virus de oeste del Nilo, Virus de la encefalitis de San Louis, Virus de complejo de encefalitis transmitidas por artrpodos.
Pestivirus: Virus de la diarrea viral bovina. Hepacivirus: Virus de la hepatitis C y G. Caractersticas: Viriones desnudos de 30 38 nm de dimetro y tienen simetra icosahdrica. Por tincin negativa en microscopio electrnico, los viriones tienen frecuentemente en su superficie 32 depresiones en forma de copa arregladas simtricamente. Caractersticamente, la capside est constituida de 60 copias de una sola protena larga. El genoma consiste de una molcula nica lineal de sentido positivo de una tira nica de RNA.
Los viriones tienen un rango estrecho de huspedes. Algunos virus patgenos dentro de la familia: Vesivirus: Virus de la exantema vesicular del cerdo , Virus del len marino de San Miguel, calicivirus felino, calicivirus de cetaceos, calicivirus de primate, calicivirus de reptiles.
Lagovirus: Virus de la enfermedad hemorrgica de los conejos, Virus del Sndrome de la liebre caf europea. Caractersticas: Los viriones son envueltos, de 80 nm de tamao, ms o menos de forma esfrica. Los viriones tienen grandes peplmeros de forma de trbol encerrando lo que parece ser una estructura nuclear interna icosahdrica dentro de la cual esta la nucleocapside helicoidal. El genoma consiste de una molcula nica de sentido positivo una sola tira de RNA.
La transcripcin del RNA produce un RNA complementario de longitud total que acta como un templete para la sntesis de un juego de anidacin de 5 a 7 RNA mensajeros subgenmicos. Los viriones maduran en el citoplasma por gemacin a travs de las membranas del retculo endoplsmico y Golgi. Los virus tienen un rango estrecho de huspedes.
La transmisin por aerosol, fecal-oral y fomites son comunes. Algunos virus patgenos dentro de la familia: Coronavirus: Virus de la bronquitis infecciosa aviar, Virus de la gastroenteritis transmisible del cerdo, Virus de la peritonitis infecciosa felina, Coronavirus canino, Coronavirus del conejo.
Caractersticas: Los viriones son envueltos, pleomrficos y aparecen como formas filamentosas largas, algunas veces con ramificaciones extensivas y algunas veces como formas de U, 6 formas circulares. Los viriones tienen un dimetro uniforme de 80 nm y varan grandemente en longitud.
Los viriones constan de una envoltura con peplmeros grandes rodeando a una ms bien rgida nucleocapside helicoidal. El genoma consiste de una molcula nica lineal de sentido negativo de una tira nica de RNA. La replicacin tiene lugar en el citoplasma y el ensamble involucra envolvimiento va gemacin de nucleocapsides preformadas.
Las nucleocapsides se acumulan en el citoplasma, formando cuerpos de inclusin prominentes. La historia natural de los virus permanece desconocida. Los virus son patgenos de nivel 4 de bioseguridad, ellos deben ser manejados en el laboratorio bajo mximas condiciones de contencin. Caractersticas: Los viriones son envueltos, esfricos en su periferia, de 70 nm de dimetro, con una nucleocapside icosahdrica 50 nm de dimetro.
La replicacin viral involucra la sntesis de un RNAm subgenmico, del cual las protenas estructurales son sintetizadas.
La replicacin tiene lugar en el citoplasma y el ensamble involucra gemacin a travs de las membranas de la clula husped. Los Alphavirus son transmitidos entre vertebrados por mosquitos y ciertamente por otros artrpodos hematfagos; la infeccin de clulas de vertebrados es aguda y citoltica, pero la infeccin de clulas de mosquitos es persistente y no citoltica.
Los Alphavirus tienen un amplio rango de huspedes. El virus de la Rubella infecta solo humanos. Algunos virus patgenos dentro de la familia: Alphavirus: Virus de la encefalitis equina del este, Virus de la encefalitis equina del oeste, Virus de la encefalitis equina venezolana, Virus Sindbis. Caractersticas: Son viriones esfricos, envueltos, de 90 nm de dimetro y contienen un ncleo de alrededor de 50 60 nm.
El genoma consiste de una molcula nica lineal de sentido negativo de una sola tira de RNA. Muy poco usualmente, el genoma es transcrito en el ncleo de la clula husped a RNAms subgenmicos y producen altos niveles de RNAms policistrnicos.
El genoma contiene 3 unidades transcripcionales que codifican 5 protenas a travs de polimerasa y unin de RNA postrancripcional. Algunos virus patgenos dentro de la familia: Bornavirus: El virus de la enfermedad de Borna es el nico miembro; causa meningoencefamielitis en una amplia variedad de vertebrados, incluyendo caballos, ovejas, gatos y aves.
Evidencias serolgicas y moleculares sugieren que el virus puede infectar al humano y causar desordenes neuropsiquitricos. Caractersticas: Los viriones son esfricos pleomrficos, de 80 nm de dimetro y consiste de una envoltura con peplmeros finos dentro de la cual hay 3 segmentos de nucleocapsides helicoidales circulares.
Las nucleocapsides circulares estn formadas de nucletidos terminales de pares de bases, no por uniones covalentes. Los segmentos del genoma son de sentido negativo excepto para el segmento S de RNA de los Phlebovirus, el cual codifica protenas tanto en tiras virales como en las complementarias. Los virus replican en el citoplasma y gemacin es de las membranas del Golgi.
Debido a su genoma segmentado, virus cercanamente relacionados pueden realizar recombinacin gentica. Todos los miembros de la familia excepto los Hantavirus son arbovirus varios virus son transmitidos por mosquitos, garrapatas, moscas hematfagas y otros artrpodos y tienen huspedes reservorios en animales silvestres; algunos son transmitidos transovaricamente en mosquitos.
Los Hantavirus son transmitidos por roedores persistentemente infectados va aerosolizacin de orina, saliva y heces. Algunos virus tienen un rango estrecho de huspedes, mientras que otros tienen un rango amplio de huspedes. Unos pocos virus son patgenos nivel 4 de bioseguridad, ellos deben ser manejados en el laboratorio bajo mximas condiciones de contencin por ejemplo Virus del Valle del Rift, Virus de la Fiebre Hemorrgica de Congo-Crimea.
Algunos virus patgenos dentro de la familia: Bunyavirus: Virus Bunyamwera, Virus de enceflitis de California. Phlebovirus: Virus de la fiebre del Valle del Rift. Nairovirus: Virus de la fiebre hemorrgica de Congo-Crimea, Virus de la enfermedad de las ovejas de Nairobi. Hantavirus: Virus Hantaan, Virus Sin nombre.
Caractersticas: Los ribosotas de las clulas huspedes recuerdan granos de arena que se encuentran dentro de los viriones. Los viriones son pleomrficos de nm de dimetro y constituidos de una envoltura con grandes peplmeros de forma de trbol mazo , conteniendo dos, ms o menos, nucleocapsides circulares helicoidales segmentadas.
El genoma consiste de dos molculas L y S circulares de sentido negativo y ambisentido de una tira de RNA. Las nucleocapsides circulares son formadas por nucletidos terminales de pares de balases, pero no por uniones covalentes.
La replicacin tiene lugar en el citoplasma y el ensamble ocurre va gemacin de la membrana plasmtica. Los Arenavirus causan infecciones crnicas, frecuentemente de por vida, inaparentes en huspedes reservorios roedores especficos; los humanos son infectados va exposicin de aerosoles de orina de roedor seca, heces y saliva y pueden desarrollar enfermedad generalizada seria.
Esta familia contiene miembros de nivel 4 de bioseguridad. Algunos virus patgenos dentro de la familia: Arenavirus: Virus de la coriomeningitis linfoctica, Virus de Lassa, Virus Machupo fiebre hemorrgica de Bolivia , Virus Guanarito fiebre hemorrgica de Venezuela , Virus Junin fiebre hemorrgica Argentina.
Caractersticas: Los viriones tienen 50 70 nm de dimetro y consisten de una nuclocapside icosahdrica rodeada por una envoltura cercanamente adherida a una estructura superficial semejante a un anillo. El genoma consiste de una molcula nica lineal de sentido positivo de una sola tira de RNA. La transcripcin del genoma del RNA genmico produce un RNA complementario de longitud total, el cual acta como un templete para la sntesis de un juego de anidacin de 6 RNAms subgenmicos.
Las clulas huspedes primarias son macrfagos. Se establecen regularmente infecciones persistentes. La transmisin es por contacto incluyendo el contacto sexual , fomites y aerosol. Algunos virus patgenos dentro de la familia: Arterivirus: Virus de la arteritis equina, Virus de la elevacin de la deshidrogenada lctica, Virus de la fiebre hemorrgica del simio, Virus Lelystad sndrome reproductivo y respiratorio porcino. Cerrar sugerencias Buscar Buscar.
0コメント